17 jul 2011

Entra en la sociedad del conocimiento.

“Lo que cambiará y está cambiando, es la idea de quienes somos.”

Michael Gazzaniga.





La plasticidad cerebral.

Cuando aprendes una palabra nueva, o un nuevo rostro, algo cambia en el cerebro. La adolescencia es un periodo de crisis, en esta transición cerebral, la conciencia de uno mismo, la influencia de los semejantes, la asunción de riesgos, etc., cambian; la neurociencia está demostrando que no solo cambian las hormonas, sino que cambia el cerebro. Desarrolla nuevos circuitos neuronales y neuronas constantemente mediante nuevas experiencias y percepciones, y sobretodo hay una poda cerebral (maduramos entre los veinte y treinta años) constituyendo nuestros cimientos, nuestros procesadores de información; más adelante no se producen más grandes cambios críticos, pero la importancia del concepto es que nuestro cerebro siempre cambia cuando aprendemos algo.

El cerebro adolescente e infantil es muchísimo más plástico que el de los adultos. Nuestra mente es el sistema evolutivo más complejo, cada persona debería entender de verdad que le pasa por dentro, para fomentar las emociones positivas y alejarse de las negativas; para ordenar nuestras hipótesis sobre la realidad y nuestro futuro; para ser la persona que queremos ser; para inventar nuestro talento; ser consciente de uno mismo nos dá un gran poder, pero más importante es saber intuir que le pasa al cerebro de al lado, para actuar eficientemente a nuestras intenciones y al altruismo. Entrena tu cerebro, cambia la mente.

http://www.redesparalaciencia.com/1355/redes/2009/redes44-entrena-tu-cerebro-cambia-tu-mente

La importancia de la plasticidad cerebral está en saber que cuando tenemos un pensamiento (ideas, percepciones, etc., incluso incoscientemente) se potencian sus circuitos neuronales, es decir se forjan o aumentan. Si nos autoconvencemos de que funciona una actitud, o unas creencias, o una opinión, lo que sea, éste formará gran parte de nosotros si no le damos probabilidad a error. Y al contrario, cuanto menos cavilemos un concepto éste reduce su importancia en el entramado neural o incluso con el tiempo se llega a perder. Por ejemplo, puedes comprobar en ti mismo -yo lo he comprobado-, que al igual que reir nos hace sentir bien, el habituarse a vivir con la intención de sonreir sin motivo te hace estar más contento (= a más autoestima), y entenderás el poder que tiene nuestra mente.

http://www.redesparalaciencia.com/445/redes/redes-35-ser-feliz-es-cuestion-de-voluntad-29-minutos

La adolescencia por ejemplo, suele ser depresiva y melodramática, si cavilamos en movidas que disgustan, estaremos disgustados, si nos olvidamos de estas cosas y vemos lo positivo, estaremos mejor con nosotros mismos. Así funciona nuestro cerebro, a base de convicciones profundas y coherentes, hay que aprender a ser inteligente emocionalmente.

Neuronas



La conciencia.

Dicen que la conciencia tiene un máximo de información de 50 bits/s, mientras que el inconsciente tiene 11.000.000 bits/s. :0 Ya ves, a lo largo de la vida empalmamos ideas y aprendemos interiormente, incluso durmiendo, nos imaginamos cierto contexto para generar una actitud, o una situación para sacar conclusiones, y cosas así que son parte de nuestra realidad interna. Al procesar nueva información, algo cambia en el cerebro, los recuerdos y las experiencias vividas del pasado se gestionan en el hipocampo, y junto con la corteza prefrontal -encargada de hacer planes para el futuro y decidir nuestras motivaciones-, dialogarán en la llamada Red neuronal por defecto, creando nueva información que nos puede ser útil para sobrevivir. Se activa cuando no estamos ocupados en nada, decimos que no estábamos pensando en nada o tenemos la mente en blanco. El cerebro no para de trabajar, la red por defecto es lo que más consume energía cerebral, ya que es aquí donde tomamos decisiones o generamos una actitud, decisiones irracionales como “me gusta”, “odio”, “quiero”, que luego ya racionalizaremos después. Se desactiva intuitivamente cuando el mundo exterior nos estimula para algún tipo de tarea.

http://www.redesparalaciencia.com/406/redes/redes-32-la-vida-privada-del-cerebro

http://www.redesparalaciencia.com/1335/redes/2009/redes43-mejora-tu-vida-con-ciencia

No hay un "lugar" de la conciencia en la cabeza. Consiste en una tormenta de eventos distribuidos por el cerebro o la actividad coordinada de distintas áreas cerebrales. La sensación intuitiva del “yo” que funciona como centro de control es una ilusión tan real como los colores que vemos, producto de nuestra evolución. Estos eventos pugnan por captar nuestra atención, y cuando un proceso se destaca sobre los demás, el cerebro racionaliza la respuesta a posteriori y produce la impresión de que un yo singular se encarga de todo.

Nuestro cerebro busca la coherencia interna para sobrevivir, eso no significa que seamos coherentes con la realidad global o que razonemos bien. Significa que nuestro “yo” se convence a sí mismo para organizar una respuesta conductual coherente a su manera con el mundo exterior. Por ejemplo, la frase: “que le den, él/ella se lo pierde”, posiblemente nos estemos engañando, pero funciona porque es coherente convencerse a sí mismo de eso. El cerebro es un producto de la evolución diseñado para producir pensamientos coherentes, no es una máquina de la verdad, ¿por qué muchas personas siguen pensando que su realidad es la verdad absoluta ? La realidad interna puede ser coherente de infinitas formas. Si la gente tuviera en cuenta que nuestro cerebro se convence a si mismo como más le conviene, habría la mitad de discusiones, ya que cada persona tiene su propia versión de la realidad.

Muchas personas no son capaces de cambiar de opinión, es decir, cuando entran en disonancia con otro punto de vista, su cerebro inhibe esa nueva proposición para que su coherencia siga tan sostenible como siempre, sin dar oportunidad a replantearse la afirmación que le hace sentir atacado, y en ocasiones defendiendo su argumento con afirmaciones estúpidas. Hay que sacar la basura fuera de casa.

Por otro lado, la conciencia (y nuestra realidad inconsciente), está limitada por nuestra fisionomía y conocimiento, por eso es tan importante el conocimiento cognitivo y emocional -las experiencias y los estímulos externos o las percepciones y estados internos- porque transforman continuamente nuestras sinapsis superficiales o nuestros circuitos más profundos. Toda la red neuronal está rodeada de vacío, lo que permite la flexibilidad para los cambios, es retrógrado pensar que una persona no puede cambiar. De una forma simple, ¿cómo entender el cerebro? Haz esta prueba: imagina o recuerda cualquier objeto con el máximo nivel de detalle, por ejemplo una silla de tu cocina rotando en un fondo negro (ahora es cuando la imaginas). En el cerebro, la silla está archivada en zonas distintas sus detalles, su forma, su tamaño, su textura, sus colores, su proporción, etc. y para imaginarla, corrientes eléctricas circulan de un lado a otro del cerebro donde se almacena la información de cada detalle y componemos la imagen, es decir, circula por un patrón eléctrico neuronal, ya que si vuelves a imaginar la silla de la cocina, sigue siendo el mismo circuito.
Imagen proyecto Blue Brain: cerebro con supercomputador.

Las nuevas experiencias provocan nuevos patrones neuronales, todo queda inscrito y todo cambia, queda archivado en el cerebro. Por lo tanto, dependemos de las circunstancias si, sobretodo del entorno, pero también de la persona que queremos ser, se puede modificar nuestro cerebro con conocimiento y meditación.

Una persona sin capacidad de aprender, que carece de facultades o de motivación, está encerrada en su conciencia, sin libertad para acercarse a la realidad global. Tampoco se debe sobrestimar nuestra capacidad y alcance de la conciencia, el cerebro recibe la información necesaria para sobrevivir, no busca la verdad. El psicólogo cognitivo Bernard Baars compara la conciencia con una pizarra global en la que los procesos cerebrales anotan sus resultados y observan los resultados de los demás.

Mediante resonancias magnéticas podemos observar el flujo sanguíneo ante un estímulo consciente: la planificación del día, la imagen de un zapato, una fantasía, un recuerdo... La conciencia es una actividad fisiológica, puede ser dirigida con estimulación eléctrica provocando por ejemplo, la percepción consciente de una canción o de un zapato. Pero la movida actual es encontrar en que parte del cerebro se desarrollan los procesos inconscientes como el latido del corazón, las reglas que ordenan las palabras cuando hablamos, la secuencia de contracciones que permiten coger un lápiz, etc. Los neurocientíficos lo llaman el “problema difícil”. Es el siglo de la neurociencia y de que florezca la moral innata, más humanista, más cercana a los intereses de los todos, ALTRUISMO.

http://sinapsis-aom.blogspot.com/2010/06/steven-pinker-la-conciencia.html

¿Qué puedes hacer para entender mejor a los demás ? Lo importante no es el discurso, sino descubrir lo que está cavilando la persona de enfrente. Las palabras son solo palabras, funcionan igual de bien para entendernos con los demás y para confundir a los demás, aunque no sea nuestra intención, limitarse a la superficialidad de las palabras no suele salir bien. Todos tenemos el mismo mecanismo y todos somos únicos, no hay dos cerebros iguales. Por lo tanto, si sabes como funciona el cerebro, se intuye como funciona el cerebro del otro, para empatizar de forma más cercana a la realidad de la otra persona. Hay que fiarse de la intuición, no de prejuicios.

Hay que diferenciar la conciencia del “yo” y la conciencia social. La conciencia de todos deben conocer las neuronas espejo (neuronas visomotoras), se activan cuando vemos el comportamiento o la actitud de otra persona, y nos hace empatizar, es decir, sentir las emociones de los demás. Es una forma de aprender y relacionarse, parte del teatro de la vida. Aunque lo normal sea dejar a la intuición nuestro comportamiento, cuando no se actúa con naturalidad este comportamiento condiciona nuestros pensamientos, de aquí el tópico de los intentos de diva o chulazo que son cerrados intelectualemente, se supone que limitan su comportamiento (externo e interno) en lo superficial, en la imagen, limitando sus pensamientos. Por las neuronas espejo, los niños pequeños juegan imitando situaciones de adultos para aprender su comportamiento, por ejemplo, jugando a mamás y papás, o ha interpretar profesiones, aprenden información útil para sobrevivir socialmente. Los humanos aprendemos imitando, y algo único en nuestra especie, la cultura se acumula con la historia.

No somos conscientes de la importancia de las redes sociales -no las digitales, sino nuestros amigos, amigos de amigos, etc.- en nuestra mente. Todos nos influyen e influimos a todos, estamos conectados. Por ejemplo, si sabes que un amigo de tu colega no se presentará al mismo examen que tienes tu, inevitablemente condiciona algo tu decisión si dudas en presentarte. Si tienes un amigo que se llama "A" que tiene un amigo que se llama "B" con sobrepeso y que fuma, tienes más posibilidades de padecerlo, o de fumar, que si no hubieses conocido a A. Si tus amigos sacan buenas notas, tienes más posibilidades de sacar buenas notas que si tus amigos son más de suspender. Esta es la importancia de las redes sociales, somos seres supersociales. Todos tenemos la necesidad de sentir que formamos parte de un grupo, y de sentir que gustamos, y de buscar la apreciación de los demás.



Cerebro de pez.

¿Crees que eres una persona inteligente? ¿se puede aumentar la inteligencia? ¿cómo se debe ser para actuar más eficientemente? Se ha desmentido que el coeficiente intelectual represente el nivel de inteligencia, solo representa la capacidad de resolver los problemas concretos de los test. Además, la inteligencia no es una característica, sino una capacidad, hay múltiples inteligencias (p.e. espacial, ligüística, intrapersonal, interpersonal, lógico-matemática, etc). Actuar eficientemente, empatizar, controlar las emociones, componer una canción, gestionar una gran empresa, eso es la inteligencia; se aprende a ser inteligente. La definición actual que da la ciencia es el organismo que reúne simultáneamente, tres condiciones: flexibilidad de criterio que les permita cambiar de opinión, capacidad para diseñar representaciones mentales que les permiten predecir lo que va a ocurrir y, finalmente, si son o no innovadores. Hay perros inteligentes que aprenden de sus dueños, y personas que no lo son y dan un premio a su perro para que deje de ladrar. Esta definición creo que es suficientemente revolucionaria como para volver a leerla, y sobretodo recordarla para condicionar nuestra actitud.



Conexiones cerebrales (imagenes proyecto Blue Brain).

Somos el resultado de los genes y el entorno, los genes dan las órdenes para nuestro comportamiento; debido a las circunstancias del entorno y nosotros mismos, algunos genes se manifiestan y otros no. La genética que han heredado nuestros padres no es exactamente la misma que la que han heredado nuestros abuelos, exiten ligeros cambios de por medio. La epigenética es el estudio de los cambios que las circunstancias vividas provocan en los genes. Estamos programados genética y cerebralmente, pero no hay dos cerebros iguales, somos únicos.
Neuronas.


Aprender a gestionar las emociones. ->Inteligencia social. _> Inteligencia emocional.

De esto y más se encargará la revolución educativa que está llegando. Pero al resto, lo que nunca les han enseñado en el colegio, es algo tan básico como aprender a controlar las emociones y a empatizar con los demás. Es el camino más fácil hacia un mundo menos violento y estresante. Nuestros profesores crecieron en un momento donde la ciencia no tenía los medios para medir los procesos emocionales, ahora gracias a la resonancia magnética y otros procesos, sabemos que las emociones son universales, pero según la cultura se expresan de determinada forma. Compartimos muchísimas emociones con los mamíferos, saben empatizar y muchos animales también son altruistas.

La Inteligencia emocional trata de saber controlar las emociones perturbadoras, ser más sensible a las emociones de los demás, tener mejor habilidad interpersonal... pero los cimientos de estas aptitudes se construyen en la infancia. Pero como todo, con conocimiento e introversión podemos mejorar, la mente también necesita ir al gym. Para controlar las emociones más perturbadoras, es necesario saber que sucede en el cerebro, para verlo desde fuera y gestionar la situación. El estrés por ejemplo, un poco nos beneficia porque nos da energía extra para solucionar lo que nos estresa, sin embargo los resultados del descontrol no benefician a nadie. Dejarse llevar está bien cuando no rompemos nada.

Las emociones influyen mucho en nuestro entramado neuronal, entonces una persona que sabe controlar las emociones es una persona que actúa inteligentemente. Controlando las emociones, es decir, desde disfrutar la vida cuando hay que hacerlo, a podar el melodramatismo propio, o saber intuir que emociones tendremos en el futuro para preparar una respuesta conductual coherente con nuestro yo o nuestra imagen, en definitiva para tener la inteligencia social, que nuestra realidad -introversionada y extroversionada- desea tener. Y es que somos seres supersociales, la compañía nos hace felices y la soledad lleva a delirios y angustia; todos tenemos la necesidad de sentir la aprobación de los demás, o de saber que gustamos, es más, nos sentimos más realizados mejorando la sociedad que mejorando nuestra propia vida. La plasticidad del cerebro permite automoldearse, solo hace falta creer en uno mismo y convencerse coherentemente de conseguir el cambio, el cerebro emocional y el cerebro cognitivo es el mismo.

La inteligencia social obviamente no está centrada en la superficialidad de la imagen. Si que es inteligente buscarse el atractivo propio, pero también es inteligente dejar nuestro comportamiento a la intuición, porque funciona mejor que nuestro razonamiento muchas veces.





Conexiones mono macaco.



"El problema no es la ignorancia, sino las ideas preconcebidas". Hans Rosling.

Nuestro cerebro es un órgano diseñado para modificarse en respuesta a las experiencias. Somos el resultado del entorno, la cultura, el contexto, la educación y nuestra biología, somos dueños y responsables de nuestro cerebro. Un gran cambio en nuestra conducta afectará a nuestro cerebro, modificando su función y por último su estructura. Por lo tanto, con el entrenamiento adecuado, podemos moldear nuestro cerebro, para fomentar las emociones positivas como la empatía, la comprensión y la cooperación y para c

ontrolar las emociones perturbadoras para que no se excedan en su función. Las personas deberían saber que quizás los mayores obstáculos para la expansión de la conciencia humana sean las ideas preconcebidas. Estas se definen como marcos para ver el mundo o formas de pensar intrínsecas, limitando el libre pensamiento y su alcance. Desaprender es tan importante como aprender, madurar es podar convicciones propias que no se adaptan bien a la realidad global.

Cada persona es libre de ser como quiera por supuesto, la ética innata se mueve entre el altruismo y la psicopatía (trastorno de personalidad antisocial) como extremos, ojalá la gente acotara su orgullo entre el altruismo y la psicopatía, en vez de convicciones propias sobre la realidad creadas por sí mismo y para sí mismo. Nuestra naturaleza no nos permite ser objetivos totalmente, pero un prejuicio, o convicción sin información global, funciona bien en la selva si se acerca una leona, pero hoy en día la mayoría sobran. Hay que sacar la basura fuera de casa.

Frase de Einstein: “Para controlar a un niño, dale un juguete. Para controlar a un hombre, dale un prejuicio”.

La ciencia ha descubierto que la belleza está en el nivel de fluctuaciones asimétricas, es decir, un rostro más simétrico que la media está exteriorizando que tiene buenos genes o buenas redes neuronales al inconsciente de la persona atraída. Ocurre lo mismo con algunos animales.

Si te interesan las diferencias entre hombres y mujeres, el cerebro tiene sexo: entrevista de Eduard Punset a Louann Brizendine, neurobióloga.



Las partes del cerebro.




Esta información está sacada de un blog de neuromarketing:

El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:

Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.


Henry Markram afirma que los misterios de la mente pueden ser resueltos -- pronto. Enfermedades mentales, memoria, percepción: están hechos de neuronas y señales eléctricas, y planea encontrarlas en un supercomputador que modele cada una de las 100.000.000.000 sinapsis del cerebro.

http://www.ted.com/talks/lang/eng/henry_markram_supercomputing_the_brain_s_secrets.html (subtitulado)

El sistema educativo está desfasadísimo, nacida en otra época y sin cambios esenciales, está creado para trabajos que ahora no se demandan tanto como en las generaciones anteriores, diseñado para una economía post-industrial. Ahora la economía es de servicios, de información, de conocimiento, por eso hay una brecha entre la educación y las capacidades de los estudiantes, no ayudan a encontrar lo que nos apasiona ni lo que mejor sabemos hacer, por lo que tenemos una visión muy limitada de nuestras aptitudes o destrezas. La pasión es una profunda atracción, encontrar las actitudes que te apasionan es la forma de vivir nuestras mejores vidas. Nos prepararon academicamente, sin fomentar el motor de las ideas y la creatividad (relación entre arte y ciencia, no el romanticismo clásico del arte de expresar sentimientos). “Están reprimiendo el talento y las habilidades de muchos estudiantes; y están matando su motivación por aprender.” Ken Robinson (experto en desarrollo de la creatividad).

Ahora el pensamiento actual niega que esté todo inventado. Al contrario, está todo por hacer, pero son retos sin precedentes, soluciones innovadoras, que se cimientan en la creatividad. El talento se puede inventar:

El primer requisito es la capacidad metafórica, relacionar ideas, crear conceptos, es decir, la multidisciplinariedad, que tiene que ser ejercitado.

Para el segundo hay que conocer los inhibidores latentes (gracias a estos, hay personas que pueden leer una novela en un tren petado de gente), que permiten asimilar información o conocimientos procedentes de lugares dispares, como ocurre con los artistas.

La última clave del talento es, en fin, hay que dedicarle al menos 10.000 horas para triunfar en algo. Con ganas.

Software gráfico sobre la economía y sociedad desde hace 200 años hasta hoy. Subtitulado:


El universo.

El gran problema de la física actual es encontrar una teoría que unifique la gravedad (el mundo tranquilo de lo astrofísico), con la fuerza electro-magnética, la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte (lo más pequeño, el mundo cuántico, tan inestable que se estudian las probabilidades de los sucesos) para explicar el universo en una única teoría. En el CERN, en Suíza, se está utilizando el mayor colisionador de hadrones (el LHC) para hacer chocar partículas en condiciones semejantes al Big-Ban para encontrar algún indicio que pueda explicar alguna teoría.

Las teorías más importantes sostienen que hay infinitos planetas como la tierra, y como hay una cantidad limitada de sucesos que pueden ocurrir en ellas, posiblemente habrá muchos planetas iguales al nuestro, muchos con pequeñas diferencias, y también muchos muy diferentes. Posiblemente uno de mis alter ego en un universo paralelo siempre ha sido capaz de organizarse para estudiar y utilizará la noche para dormir... Que sea o no cierto es lo de menos en realidad, porque no podremos verlos, lo importante es la idea de los alter ego, ¿ por qué no competir con nuestros alter ego de otros universos paralelos en vez de intentar superar a los demás ? ¿por qué no intentar ser el mejor “yo” de todos ?







Esta imagen es una simulación del modelo cosmológico estadar de cómo se cree que está diseñado el universo. Cada punto brillante es un cúmulo de galaxias, y esta red cósmica es materia oscura. La materia oscura se encuentra rodeando la materia visible en una especie de red, y la energía oscura se cree que es la causante de que el espacio aumente su tamaño...

Bla bla y bla, esto se debe aprender viendo videos mientras entretiene.



Materia oscura.

A estas alturas, el cerebro estará saturado por la densidad de las preguntas que quedan en el aire. Cuando no sepas que hacer o te aburras, abre tu buscador y busca algún video interesante. Esta información está sacada de videos de www.redesparalaciencia.com ; www.ted.com; información de blogs, y del libro “Excusas para no pensar” de Eduard Punset.

“Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca llegarás a algo original” Ken Robinson