30 jun 2012

EL MUNICIPIO DEL BIEN COMÚN

http://www.gemeinwohl-oekonomie.org/wp-content/uploads/2011/11/icon_180x146.jpgManifiesto publicado en el grupo de facebook: facebook.com/economiadelbiencomun



EL MUNICIPIO DEL BIEN COMÚN
Una estrategia de cambio desde abajo


La Economía del  Bien Común describe un completo orden alternativo económico, un movimiento desde abajo, el cual comenzó el 6 de octubre del 2012, siendo desarrollado y puesto en la práctica de forma participativa por cada vez más empresas, organizaciones y municipios: www.economia-del-bien-comun.es

A los tres actores centrales, les corresponden los tres instrumentos principales de participación:
- Empresas : Balance del Bien Común (2012 sobre 300 empresas pioneras)
- Particulares : Creación de un grupo local o regional (Campo de Energía, actualmente 50 en 7 países)
- Municipios : Municipio del Bien Común (interés en Austria, Alemania, Italia, Suiza y España)


Formalmente un municipio puede convertirse en municipio del bien común mediante una declaración del concejo municipal en la que declara el apoyo al proceso general de la Economía del Bien Común y apoya al menos una de las 5 actividades abajo descritas. Ellos se inscriben en la página web de la “Asociación para el Fomento del Bien Común” como Municipio simpatizante.
La Asociación para el Fomento del Bien Común ayuda a la preparación de la declaración del concejo. Esta declaración puede ser completada con ideas e iniciativas del municipio propias.
Para cada una de las siguientes actividades habrá una “Semilla de diente de león” (el logo del movimiento). Como en el caso de los hoteles o pensiones se pueden alcanzar de una a cinco semillas:


1. Un municipio del bien común hace en su propio ámbito administrativo y económico un balance del bien común, lo publica e invita a municipios amigos y vecinos a hacer lo mismo. Más adelante el resultado obtenido del balance del bien común podría tener consecuencias para las ayudas de la Comunidad Europea destinadas a los municipios y para la compensación financiera. Si un municipio hace mucho en favor de la gente y de la naturaleza, debe disfrutar de ciertas ventajas fiscales, en comparación con aquellos municipios que hacen menos esfuerzos.   

“El objetivo no es que un municipio sea “mejor” que otro sino que quiera conseguir mejoras en aquellos factores de calidad de vida que le importan”.

2. Un municipio del bien común invita a los empresarios del lugar a realizar el balance del bien común;
éste da a conocer públicamente al grupo de empresas pioneras y hace visibles sus servicios especiales en favor del bien común. Esto se puede llevar a cabo por medio de una celebración anual para honrar a las empresas pioneras del municipio, hasta la preferencia de empresas del bien común en la compra y contratación pública. En algunas comunidades se están formando grupos de empresas que son acompañadas por consultores del bien común para formarse, realizar juntas el balance e informe del bien común y finalmente evaluar en el grupo los resultados. Este proceso podría ser apoyado y financiado por el municipio. Este proceso para las empresas del municipio puede ser integrado en otros procesos ya existentes, como el de la Agenda Local 21 o procesos de desarrollo regional.


3. El desarrollo participativo de un “índice del bien común municipal”,
un índice de calidad de vida que está ubicado en un nivel intermedio entre el producto del bien común (economía) y el balance del bien común (empresa). A través de procedimientos de participación ciudadana se podrían determinar los de entre diez a veinte factores de calidad de vida más importantes. Éstos podrían ser medidos una vez al año, en parte a través de encuestas que engloben a todos los hogares. A diferencia del producto del bien común, que debería ser uniforme, al menos a nivel de la Comunidad Europea, los índices del bien común pueden ser diferentes de un municipio a otro. El objetivo no es que un municipio sea “mejor” que otro, sino que quiera conseguir mejoras en aquellos factores de calidad de vida que le importan. En función de esto se deben medir las medidas políticas.

4. Proyecto de participación ciudadana para facilitar y promover una “convención económica municipal”.
En ésta los/las ciudadanos/as fijan unas veinte reglas jurídicas que deben regir la economía, en parte a nivel municipal, pero finalmente a nivel regional, nacional y a nivel europeo.
Estas se podrían encontrar cada dos meses, por ejemplo:
a)      para conocer y presentar la estructura y organización
b)      para averiguar las entre 10 y 20 cuestiones.
c)      para la investigación del aporte
d)      para discusiones más precisas
e)      para la decisión (bajo el método del Consenso Sistémico)
f)       para la preparación y consulta de los pasos siguientes (p.ej. invitación a otros municipios, fomento de un convento nacional o europeo)
El “diseño del proceso” para un convento comunal se está desarrollando por parte del equipo de redacción. Estará previsiblemente es sept. 2012 a disposición.

5.  Unirse en una  “región del bien común”.
Varios municipios del bien común pueden reunirse en su área geográfica para formar regiones del bien común. De esta manera, los municipios pueden aprender juntos y complementarse mutuamente. Una región del bien común puede, en cooperación con municipios del bien común, invitar a la autonomía correspondiente a convertirse en una autonomía del bien común.

Gran interés internacional por el concepto de municipio del bien común. 
Aunque la iniciativa de la economía del bien común es aún muy joven, ya hay un interés considerable por parte de los municipios en Austria, Baviera, Tirol del Sur, Suiza y España.  Esperamos que entre el 5-7 de noviembre 2012,  los primeros candidatos a municipio del bien común podrán anunciar (en el marco de la segunda conferencia de prensa internacional sobre el balance del bien común) que para el año 2013 van a convertirse en los primeros municipios del bien común y a poner en práctica uno tras otro los proyectos arriba mencionados.
La idea se está propagando como el viento.

Más información y contacto:
municipio@economia-del-bien-comun.es
www.economia-del-bien-comun.es  


Versión junio 2012

29 jun 2012

Los conos en la retina de los peces elefante forman un cristal fotónico que les permiten ver colores a través de aguas turbias

Los cristales fotónicos son materiales ópticos estructurados que repiten cierto patrón en una escala nanométrica, por debajo de la longitud de onda de luz. En la Naturaleza son muy comunes (por ejemplo, en los ópalos o en las alas de las mariposas). Se publica hoy en Science que los conos (fotorreceptores) de la retina de los peces elefante (Gnathonemus petersii) se agrupan formando macrofotorreceptores de tipo cristal fotónico. Gracias a ello se incrementa su sensibilidad para detectar estímulos coloreados en un ambiente muy ruidoso, permitiéndoles ver colores a través de las aguas turbias del hábitat en el que viven. El artículo técnico es Moritz Kreysing et al., "Photonic Crystal Light Collectors in Fish Retina Improve Vision in Turbid Water," Science 336: 1700-1703, 29 June 2012.
Este vídeo muestra una reconstrucción tridimensional de cómo 6 conos (células fotorreceptoras) se agrupan formando un macrorreceptor hexagonal con forma de copa o jarrón. Las paredes de esta copa están formadas por cristales de guanina y melanina. Os recuerdo que en la retina hay dos tipos de fotorreceptores, los bastones (para ver en blanco y negro) y los conos (para ver en color). Los bastones permiten ver en un ambiente muy oscuro, pero los conos son "ciegos" en dicho ambiente. Por ello de noche no podemos distinguir bien los colores y vemos como en blanco y negro. Los macrorreceptores de la retina de los peces elefante permiten que sus conos sean capaces de ver colores en un ambiente con una luz muy tenue, como el agua turbia. Ya se sabía que algunos peces podían ver colores en estas circunstancias, pero no se conocía la razón última.
El nuevo artículo en Science propone una solución muy razonable a este problema, que se ha comprobado con simulaciones por ordenador mediante el método de diferencias finitas en el dominio del tiempo (FDTD). La parte interior de las "copas" formadas por los sesis conos, gracias a la presencia de cristales de guanina y melanina, actúa como un espejo parabólico que amplifica la luz en ciertas regiones donde se encuentran fotopigmentos para los colores verde (536 nm) y rojo (615 nm). Gracias a ello, los peces Gnathonemus son capaces de observar colores rojos en aguas muy turbias. La Naturaleza, gracias a la evolución por selección natural, encuentra soluciones sorprendentes que ofrecen muchas oportunidades a los ingenieros especializados en biomimética.

El mayor problema de España no es ni el déficit público ni la deuda pública

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 25 de junio de 2012
Este artículo cuestiona la sabiduría convencional en los círculos del establishment español que asume que un problema mayor de la economía española es su elevado déficit público y la gran deuda pública. El artículo cuestiona tal tesis, señalando que los recortes de gasto público, incluyendo gasto público social, son innecesarios y contraproducentes pues contribuyen a la recesión de la economía española.

En sus continuas reuniones con la canciller alemana Angela Merkel, el Presidente Rajoy ha acentuado que el objetivo principal de su gobierno es el de reducir el déficit público, y supeditará todas sus políticas públicas a conseguir tal objetivo. Tal postura asume que el mayor problema de la economía española es el endeudamiento del Estado español (sea éste central, autonómico o municipal), postura que fue también compartida anteriormente por el gobierno Zapatero. Ambos gobiernos han interpretado tal endeudamiento como la causa de que el país esté en recesión y que ahora esté estancado, dificultando su recuperación. De ahí su constante referencia a que “España no puede gastarse más de lo que tiene”, frase que, con distintas variaciones, ha ido repitiendo.

Los datos, sin embargo, no avalan tales tesis. Veámoslos. Si el déficit y la deuda pública hubieran sido la causa de la crisis financiera y económica que España padece (tal como muchos economistas neoliberales, incluyendo los financiados y/o próximos a Fedea), el Estado en este país habría tenido un enorme déficit público y una elevada deuda pública cuando comenzó la crisis, en 2007. Los datos, sin embargo, muestran que, en contra de tal tesis, cuando la crisis empezó, España tenía superávit en sus cuentas del Estado. España ingresaba al Estado 2.23% del PIB más de lo que gastaba. Y su deuda pública era equivalente a un 36,2% del PIB, una de las más bajas de la UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de riqueza que España), y muy por debajo de lo establecido por el Tratado de Maastricht (60% del PIB). En realidad, la deuda pública neta (que es la que debería utilizarse aunque nunca se utilice tal indicador) era sólo un 26,7% del PIB (la deuda neta es la deuda bruta menos los intereses que el Estado se debe a si mismo al incluir deuda pública poseída por diferentes ramas del Estado). No es cierto, por lo tanto, que la crisis se debiera a que el Estado se estaba gastando más de lo que tenía. El gasto público no era el problema, pues ni el déficit ni la deuda pública eran elevados. De ahí que las políticas de recortes de gasto público (incluyendo el gasto público social) no pudieran justificarse bajo el argumento de que nos gastábamos más de lo que teníamos. En realidad, el gasto público español (incluyendo el social) por habitante era y continúa siendo de los más bajos de la UE-15.

El crecimiento notable del déficit no se debió al aumento del gasto público, sino a la bajada de los ingresos al Estado resultado de la recesión y elevado desempleo, a lo cual contribuyeron los recortes de aquel gasto público. Fue el elevado crecimiento de desempleo (España ha tenido durante la crisis la tasa de crecimiento de desempleo más elevada de la OCDE después de EEUU e Irlanda) y consecuente descenso del nivel de ocupación y de la masa salarial lo que disparó el déficit público del Estado, alcanzando en 2009, sólo dos años después del inicio de la crisis, la cifra de -11,2% del PIB, y ello como consecuencia de que los ingresos al Estado, incluyendo el IRPF (los impuestos sobre la renta), proceden en su gran mayoría de las rentas del trabajo, y muy poco de las rentas del capital. Las políticas de recortes contribuyeron a la recesión. Si España hubiera crecido un 1,5% del PIB, el déficit habría disminuido más rápidamente que de la manera en que se ha intentado conseguir, es decir, a base de recortes. Resultado de tales políticas de austeridad (y devaluación doméstica conseguida a base de disminuir salarios), la economía no se ha recuperado y el déficit alcanzó en 2011 el 8,5% (es probable que, resultado de la ingeniería contable, fuera mayor) y la deuda pública el 68,5% del PIB (el 56,4% del PIB en su deuda neta).

Pero incluso estas cifras desfavorables en el caso del déficit público (aunque no inquietantes en el caso de deuda pública), son menos alarmantes de lo que se presentan y no deberían ser motivo de tanta preocupación. Según las proyecciones del FMI, la deuda pública en el 2017 será de un 80% del PIB, que es una cifra asumible, aunque existe el peligro que, resultado del rescate financiero, los 100.000 millones de euros aumenten esta deuda pública diez puntos más del PIB (90% del PIB).

Un tanto semejante ocurre en cuanto a los intereses de la deuda. De nuevo, según el FMI, España en 2011 pasará de pagar en intereses un 1,9% del PIB a un 3,9% en el 2017, cifra que no está fuera de lo común entre los países de la UE-15. Ni el déficit ni la deuda pública son un mayor problema. El que sí es un problema (que crea grandes incertidumbres entre los mercados financieros) es el escaso crecimiento económico y elevado desempleo. Éste es el mayor problema que tiene la economía española y que requiere una serie de intervenciones públicas que el gobierno Rajoy no está ni siquiera considerando. El gobierno debería estimular la economía y facilitar la creación de empleo, lo cual puede hacer sin que aumente el déficit público. En realidad, la reducción de éste debería conseguirse a base de aumentar el crecimiento económico y el descenso del desempleo. Y para ello deberían aumentarse los ingresos al Estado mediante reformas fiscales que permitieran ingresar más fondos al Estado para estimular la creación de empleo. Y ahí el espacio es enorme.
España tiene los recursos para crear empleo. Lo que ocurre es que no los recoge. Y no me refiero sólo al fraude fiscal (90.000 millones de euros), sino a las reducciones de impuestos que han estado ocurriendo en los últimos quince años y, muy en especial, en las rentas de capital y en las rentas superiores, reducciones que, como ha señalado el Fondo Monetario Internacional han sido responsables de más de la mitad del déficit estructural existente en España. El estado (tanto central como autonómico) podría hacer obtenido 2.100 millones de euros manteniendo el impuesto sobre el patrimonio, y 2.552 millones anulando la bajada del impuesto de sucesiones, y 2.500 millones revirtiendo la bajada de impuesto que se aprobó para las personas que ingresan más de 150.000 euros al año, y 5.300 millones eliminando la reducción de los impuestos de las empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (y que representan sólo el 0.12% de todas las empresas) y/o 44.000 millones de euros anulando el fraude fiscal de las grandes fortunas y de las granes empresas citadas en la frase anterior y/o 6.900 millones de euros aplicando un impuesto finalista en Sanidad (como ha hecho Canadá) y/o 3.000 millones de euros gravando los beneficios bancarios (como ha aconsejado el FMI), y/o 1.000 millones haciendo pagar 5 euros más por cada pasajero que saliera de un aeropuerto español y(o casi 1.000 millones de euros pagando las multas de tráfico según el nivel de renta del infractor (como en Finlandia) y así un largo etcétera. Con estos fondos podría haberse creado empleo y con ello estimular el crecimiento del empleo, disminuyendo así el déficit. El que estas medidas no sean las que se tomen y en su lugar otras (recortes y más recortes) se impongan se debe a la creencia errónea de que el gasto público es el problema, y así estamos.

Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

26 jun 2012

Christian Felber - La Economía del Bien Común. (Video)

La economía del bien común


economia-del-bien-comun.org/

Caratula_EBC_esp
Nadie debe volver a decir que en la economía y en la política no hay alternativas al capitalismo y a los caminos erroneos del socialismo real.  La “Economía del Bien Común” es una respuesta profunda a la crisis, en muchos aspectos, del presente: bolsas financieras, desempleo, pobreza, cambio climático, migración, globalización, desmonte de la democracia, pérdida de los valores y del sentido. La “Economía del Bien Común” de Felber se basa – como una economía de libre-mercado – en las empresas privadas y la iniciativa individual, no obstante, las empresas no se esfuerzan en competir entre ellas para el aumento financiero, sino que cooperan para alcanzar la meta del bien común mayor posible – un nuevo principio fundamental.  

La Economía del Bien Común

La edición en español, “La Economía del Bien Común”, saldrá a la venta a partir del 1 de junio 2012, bajo la editorial Deusto del Grupo Planeta.
Nuestro consejo para llegar al libro: comprarlo en la librería o lugar más cercano, para crear riqueza y puestos de trabajo locales!
 Todas las informaciones sobre el autor las encuentras aquí:www.christian-felber.at





La economía del bien común es un libro de 150 páginas que se publicó el 16 de agosto de
2010 en la editorial vienesa Deuticke. Los fundamentos teóricos habían sido elaborados en
un libro precedente „Nuevos valores para la economía”, del mismo autor (Deuticke, 2008).
Desde entonces, una veintena de empresarios ha participado en la tarea de desarrollar y
detallar el modelo. Uno de los objetivos de la publicación del libro es escapar de la estéril
dicotomía “lo que no es capitalismo tiene que ser comunismo” y ofrecer una alternativa
sistémica humana. En el apéndice del libro, 70 empresas apoyan el modelo con su firma – lo
cual es una señal de que el modelo no sólo es una hermosa idea utópica, sino que ha
emergido desde la práctica empresarial. Hoy, unas 150 empresas apoyan el modelo y 50 se
han decidido a implementarlo.

1. La economía del bien común reposa sobre los mismos valores que hacen florecer nuestras relaciones interhumanas: confianza, cooperación, aprecio, co-determinación, solidaridad, y acción de compartir. (Según recientes investigaciones científicas, las buenas relaciones interhumanas son uno de los factores que más contribuyen tanto a motivar a los seres humanos como a hacerlos felices.)

2. En la economía del bien común el marco legal experimenta un giro radical al pasar de estar orientado según los principios de competencia y avidez de lucro a los de cooperación y solidaridad. El significado del éxito empresarial cambia de beneficio financiero a contribución al bien común.

3. El bien común será definido en una asamblea democráticamente elegida y anclada en la
constitución. Un nuevo balance principal mide el bien común: el balance del bien común. El
balance del bien común se compone de criterios „duros“ (= medibles) en lo que concierne a
los siguientes valores universales: diginidad humana, responsabilidad social, sostenibilidad
ecológica, codeterminación democrática, y solidaridad con todos los “grupos involucrados”
en la actividad de la empresa.

4. El balance financiero será el balance secundario. El capital deja de ser el fin de la actividad empresarial para convertirse en un medio. Meramente sirve para lograr el fin empresarial que es el bien común. Parte del bien común son los ingresos de todas las personas que trabajan en las empresas, que pueden aumentar hasta un máximo de 20 veces el salario mínimo legal.

5. El balance del bien común mide rendimientos sociales, ecológicos, democrátios y de
justicia distributiva voluntarios. Las empresas con los mejores balances disfrutan de
incentivos y ventajas legales que les permiten cubrir sus costes mayores y ofrecer los
productos éticos a precios inferiores que los no éticos: tasas de impuestos reducidas, créditos con interés reducido, prioridad en la compra púbica y programas de investigación, ...

6. El beneficio financiero, antes el fin de la actividad empresarial, se convierte ahora en un
medio del neuvo fin: el bien común. Eso significa que sólo serán permitidas aquellas
aplicaciones del beneficio financiero que aumenten el bien común: inversiones (con plusvalía social y ecológica), repago de créditos, reservas (limitadas), distribución a los que crean la plusvalía (máximo: 20 veces el salario mínimo) y créditos sin interés a co-empresas; mientras que las aplicaciones que reduzcan el bien común ya no serán legales: inversiones en los mercados financieros, adquisiciones hostiles, distribución a personas que no trabajan en la empresa, donaciones a partidos políticos.

7. Como el beneficio financiero ya no es un fin en sí mismo, las empresas recuperan la
libertad de aspirar a su tamaño óptimo. Ya no tienen que temer que otras empresas se las
“traguen” y ya no les estará permitido tragarse a otras empresas; no necesitarán tener que
crecer para ser más lucrativas, poderosas o fuertes que l@s competidor@s. Todas las
empresas serán redimidas de la coerción estructural de tener que crecer y devorarse
mutuamente.

8. Las desigualdades en las rentas y en la propiedad serán limitadas: la renta máxima no
puede ser más de 20 veces la renta mínima; la propiedad privada no puede exceder 10
millones de euros; el derecho heredetario se limita a medio millón de euros por persona, en el caso de empresas familiares a diez millones de euros por persona. Herencias que excedan estos límites serán distribuidas como “dote democrática” a miembros de la generación siguiente. El objetivo de la “herencia máxima” y “herencia mínima”: Cuanto más justamente distribuido esté el capital inicial tanto mayor será la igualdad de oportunidades.

9. Empresas grandes con más de 250 empleados pasan parcialmente a la propiedad de l@s
emplead@s y l@s ciudadan@s; empresas con más de 5.000 emplead@s al cien por cien. L@s ciudadan@s serán representad@s por delegad@s directamente elegid@s en parlamentos económicos regionales”. El gobierno no puede intervenir ni tiene propiedad en esas empresas.

10. El gobierno tampoco puede tocar los „bienes democráticos“, la tercera categoría de
propiedad aparte de la gran mayoría de pymes privadas y unas cuantas grandes empresas de propiedad mixta. Bienes democráticos pueden ser: escuelas, universidades, hospitales,
empresas de abastecimiento de agua y energía, telecomunicación, transporte público o bancas: la infraestructura básica.

11. Un bien democrático clave es „el banco democrático“. Este banco sirve – como todas las
empresas – al bien común y está controlado como todos los bienes democráticos por la
ciudadanía soberana y no por el Gobierno. Su servicio consiste en depósitos garantizados,
créditos de interés reducido y cuentas corrientes gratuitas. Los mercados financieros tal y
como se presentan hoy ya no existirán.

12. La democracia representativa será complementada por la democracia directa y la
participativa. El pueblo soberano tiene el derecho a a) corregir a sus representantes (el
parlamento), b) iniciar y adoptar leyes, c) iniciar y adoptar un cambio de la Constitución, y d)
controlar áreas claves de la economía como los bienes democráticos.

13. Aparte de la asamblea económica [del bien común] habrá otras convenciones para
profundizar la democracia: convención para la educación, una convención para la
democratización de los medios de comunicación, y una convención para la creación de bienes democráticos.

14. Para anclar los valores de la economía del bien común en las generaciones futuras tan
profundamente como hoy está arraigada en la generación actual la visión del ser humano
socialdarwinista y capitalista, propongo cinco nuevas asignaturas obligatorias:
emocionología, ética, comunicación, educación democrática y experiencia de la
naturaleza.

15. Como la noción de „éxito empresarial“ será diferente en la economía del bien común,
otras competencias de gestión serán las más solicitadas. Las personas más responsables,
sociables, empáticas y capaces de atender al bien de tod@s y de la comunidad ecológica,
serán l@s modelos apreciad@s por la sociedad y las más buscadas por las empresas.
Las empresas que quieran apoyar el modelo de la economía del bien común pueden ponerse en contacto directamente con el autor (que domina bien el espanol): www.christian-felber.at
O subscribirse directamente en la página web en la categoría „Unternehmen“. Está
planeada una versión en español: www.gemeinwohl-oekonomie.org


Encontré esto de la economía del bien común en el programa de Salvados:

25 jun 2012

Por qué el rescate no es bueno para España

Este artículo señala que el rescate financiero no resolverá el problema bancario de España, que se basa en la no resolución de la crisis inmobiliaria consecuencia de la especulación de la banca. El artículo añade que tal rescate afectará negativamente a la deuda pública e incrementará la intervención por parte de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) en las decisiones fiscales y macroeconómicas españolas.

La ayuda de los 100.000 millones de euros al sistema bancario español, realizada a través del Estado español, está encaminada a ayudar a los Bancos (sin que se resuelva el problema financiero que tiene España) a costa del Estado español (tanto central, como autonómico). Hasta hoy, y a pesar del elevado déficit público, el Estado español no tenía un problema de imposible solución. En contra de la opinión neoliberal que atribuía erróneamente la crisis a un excesivo gasto público, los datos mostraban claramente que ni el déficit ni la deuda pública tuvieron nada que ver con la crisis financiera. En realidad, cuando la crisis comenzó en 2007, el Estado español tenía superávit y la deuda pública era de las más bajas de la Eurozona. La explosión de la burbuja inmobiliaria –la causa real de la crisis económica y financiera- determinó un parón del crecimiento económico y un rápido ascenso del desempleo, lo cual (resultado de la excesiva dependencia de los ingresos al Estado español del gravamen de las rentas del trabajo) originó el crecimiento tan rápido del déficit público. A mayor desempleo, menos ingresos al Estado. No fue el déficit público, pues, el que creó la recesión, sino al revés, fue la recesión la que creó el elevado déficit público. Pero, a pesar de ello, y aunque la deuda pública aumentó, ésta era todavía menor que la existente en el promedio de los países de la Eurozona. Ahora bien, esta “supuesta” ayuda de 100.000 millones de euros incrementa la deuda pública nada menos que un 10% del PIB, poniéndola ya por encima de lo tolerable. Es el Estado el que deberá esta deuda, y es el Estado el que tendrá que pagar los intereses (un 3%) a los acreedores públicos, incrementando también el déficit público del Estado español. De ahí que tal “ayuda” ha empeorado la situación y los mercados financieros lo saben y piden intereses más y más altos para comprar bonos del Estado.


¿POR QUÉ ESTA AYUDA?

Esta carga innecesaria y perjudicial al Estado (y que explica el incremento de la prima de riesgo que la deuda pública española ha tenido desde que se anunció tal ayuda) es única y exclusivamente para ayudar a los acreedores de la Banca privada. El problema en España no es la deuda pública, sino la deuda privada, y son los Bancos los que, primordialmente a través de su comportamiento irresponsable y especulativo, crearon el enorme problema de la deuda privada y ahora son los beneficiarios de estas “ayudas” pagadas por el erario público, siendo los mismos que crearon el mayor problema financiero conocido en los últimos cuarenta años.
El ciudadano normal y corriente, que no ha tenido ninguna responsabilidad en la creación de la burbuja inmobiliaria, es el que tendrá que pagar el pato y la deuda. Es una situación profundamente injusta, pues es ahora el Estado el que garantizará que la deuda de tales Bancos se pague a sus acreedores. Es difícil diseñar un sistema más injusto. Lo justo hubiera sido que fueran los Bancos los que pagaran por sus errores y absorbieran las pérdidas. O al menos que se pactara entre el acreedor y el deudor la absorción de las pérdidas. En cambio, a partir de ahora, es el acreedor –nacional o extranjero- el que sale siempre ganando, y nunca perdiendo. Y si no se le puede pagar privadamente, que sea el ciudadano medio el que le pague a través del Estado. Esto es lo que se llama rescate al sistema financiero. Y como que parte de esta deuda privada la tiene la Banca extranjera (y de una manera muy marcada la Banca alemana) tal rescate financiero es, como ha ocurrido en Grecia, Portugal e Irlanda, un rescate a la Banca alemana (y en menor medida a la francesa). Y, de nuevo, si la Banca no paga la deuda privada que tiene, la pagará el Estado español. Es la socialización de las pérdidas, haciendo al Estado responsable de la deuda bancaria.


EL PROBLEMA FINANCIERO Y DE PRODUCCIÓN DE CRÉDITO NO SE RESOLVERÁ

Es también claro que la falta de crédito tampoco se resolverá, y ello se debe a que las causas del llamado problema bancario ni siquiera se tocarán. El problema de la Banca se basa en que el desplome de la burbuja inmobiliaria –la raíz del problema bancario- no se está resolviendo. La Banca es la primera propietaria de viviendas vacías (hay 3 millones de ellas según el Ministerio de Fomento). Y el hecho de que estén vacías es porque la población no puede comprarlas o alquilarlas. Y ello se debe a que los precios continúan siendo artificialmente elevados. Se calcula que los precios de la vivienda están casi un 40% por encima del precio al que deberían estar (según la capacidad adquisitiva de la población), y ello como resultado del excesivo poder monopolístico de la Banca que no quiere bajarlos. Sólo han bajado el precio un 15% en los últimos dos años.
Y no lo bajarán hasta que el Estado les obligue a ello. En Dinamarca, una casa no puede estar vacía más de 6 semanas. Aquí están años. Cuando se hizo la propuesta en el Parlament de Catalunya de no permitir o favorecer pisos vacíos, la gran mayoría del Parlamento se opuso, con lo cual dificultaron la resolución del tema inmobiliario, que está detrás del problema bancario. Y ahí está el origen del problema bancario. Los Bancos tienen demasiado poder. Los Bancos deberían bajar el precio de las viviendas absorbiendo las pérdidas, y cuando no pudieran, deberían dejarlos colapsar (el sector bancario es demasiado grande en España) o nacionalizarlos (no para privatizarlos más tarde), a fin de garantizar el crédito. La solución es fácil de ver desde el punto de vista técnico. La dificultad es la resistencia de los gobiernos para resolverlo.

Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
Vicenç Navarro

22 jun 2012

La propuesta de Julio Anguita: "Somos mayoría"


     La experiencia diaria nos demuestra que, independientemente de la adscripción ideológica, política, sindical o profesional de cada uno y de cada una, somos mayoría quienes coincidimos en señalar y comentar una serie de evidencias que el sentido común más a ras de tierra no tiene por menos que reconocer como verdaderas e indiscutibles. A título de apretado resumen veamos algunas de ellas:
     1. Somos mayoría quienes empezamos a vislumbrar que esta situación no tiene remedio con las medidas que -con la excusa de la UE y los mercados- el poder económico-financiero está imponiendo. La deuda de las familias, la banca, las empresas y el Estado (con sus tres administraciones) es la siguiente:
 Deuda del Estado ……………………….… 600.000 millones de euros 
 Deuda de las familias a los bancos……………. 1 billón de euros 
 Deuda de las empresas a los bancos………….. 1´3 billones de euros 
 Deuda de la banca al BCE y otros…………… 200.000 millones aproximadamente
      Esta cantidad es impagable y lo es porque debido a la política de recortes y reformas del mercado laboral añadidas a la crisis, han producido una depresión que no da señales de acabar; muy al contrario, parece que va a continuar sin saber hasta cuando. Y a pesar de ello cada día hay una subasta de títulos, bonos y pagarés a creciente interés y con una prima de riesgo disparada, el Estado interviene y nacionaliza las pérdidas de los bancos quebrados con la confesada intención de devolverlos al sector privado una vez saneados.

     La ayuda de la UE a los bancos está avalada por el Estado y en consecuencia éste asume, como garante último, la devolución del préstamo. Los recortes a las condiciones de vida de la ciudadanía continúan en una clara transgresión, no sólo de la solemne Declaración de DDHH de la ONU sino -incluso- de los Títulos Preliminar y VII de la vigente Constitución Española. No hace un año todavía la Constitución ha sido modificada en su artículo 135 a fin de que la deuda tenga preferencia de pago sobre cualquier otro gasto público. El llamado Estado de Derecho ya no es tal. Paralelo al Estado y sus administraciones, existe otro que informa el impulso de la acción política; un doble Estado formado por mafias, redes clientelares, intereses espurios, grupos de presión y alguna que otra alcantarilla. La situación es todavía susceptible de empeorar si no se ataja esta política.
      2. Somos mayoría quienes padecemos en nuestra propia situación, en la del entorno familiar, en la del vecinal o en el de nuestras amistades, el problema lacerante del paro, la precariedad, o las mil y una formas de degradar el ejercicio del trabajo. Y si a la cifra millonaria de parados y mal contratados le añadimos la evidencia de que los poderes públicos sólo plantean escapistas fórmulas consistentes en esperar una - cada vez más hipotética- recuperación que traiga “el crecimiento y la creación de empleo”, tendremos el cuadro de una situación sin esperanza, sin proyecto y sin calendario alguno. Así el discurso oficial (que es el del Gobierno pero también el de otros) alaba la flexibilidad en los despidos, la ruptura de los convenios o la trata de casi esclavos como una medida necesaria para crear empleo. De la misma manera se afirma que los recortes en sanidad ayudan a una mejor asistencia sanitaria y los recortes en educación producen una mayor calidad de la misma. Y en resumen, el discurso del absurdo, del cinismo y del aventurerismo conceptual y lingüístico que ha raptado a la razón, la lógica y hasta el más llano sentido común. Pero lo que constituye el mayor agravio para los que en estas circunstancias todavía tienen un puesto de trabajo, es oír como el mismo no es un derecho constitucional sino un privilegio.
 3. Somos mayoría quienes padecemos en nuestras carnes -o en las de infinidad de familias- la pérdida de horizonte, de futuro y de expectativas para la juventud española. Hace años el Consejo Superior de Investigaciones Científicas le encargó a James Petras, sociólogo norteamericano y catedrático de varias universidades estadounidenses, la elaboración de un estudio sobre las perspectivas de trabajo para los jóvenes de España. Petras entregó el trabajo en 1996, le pagaron y archivaron los estudios encargados. En aquellos documentos, que hoy están al alcance de cualquiera que quiera entrar en la red, el profesor Petras lanzaba el aviso de que ya estábamos ante las primeras generaciones que iban a vivir peor que sus padres. ¿Qué se hizo para evitar este drama? ¿Han reparado algunos “patriotas” en que cuando la juventud de un país sólo tiene como horizonte la emigración (para titulados) o la prolongación sine die de la tutela familiar, ese país deja de existir? ¿Qué padre o madre no estarían dispuestos, junto con sus hijos, a hacer algo efectivo para evitar este holocausto generacional?

21 jun 2012

Río+20, Imposible capitalismo verde



El mundo ha cambiado ostensiblemente en las dos últimas décadas como hemos observado. Hace 20 años la coyuntura política en la que se celebró la “Cumbre de la Tierra” era bastante distinta. Se dice que en Río de Janeiro tuvo lugar la mayor reunión diplomática internacional de la Historia, atendiendo al número de presidentes de Gobierno y Jefes de Estado reunidos. En la cumbre de Rio+20 que se está celebrando ahora, no participarán ni Obama, ni Merkel, ni Cameron, restando así importancia a la cumbre por parte de tres de las potencias capitalistas más fuertes del planeta. Si estarán presentes sin embargo en la reunión del G-20 que se dará este fin de semana en México, lo cual evidencia las contradicciones del capitalismo y la propia debilidad y crisis de las ONU y el desprecio manifiesto de las grandes potencias hacia ella.

Dilma Rousset, presidenta de Brasil y anfitriona del evento, reprochaba a la UE y a EEUU que “la sostenibilidad no puede estar a merced de las crisis”. Es decir, que no puede ligarse solamente con el crecimiento económico. Hace 20 años G.Bush (padre) dejó claro en la Cumbre de la Tierra que no venía a poner en cuestión el “american way of life”- modo de vida americano-. Acudió, pero no firmó ni un sólo documento.

Esta vez sin la presencia de Obama, ni de algunos de los máximos líderes europeos, la “EconomíaVerde” defendida por la propia UE, puede quedar en entredicho. En esta tesitura, en que los principales gobiernos del mundo no están dispuestos a financiar, ni a firmar acuerdos vinculantes para las nuevas y necesarias políticas ambientales globales (agua, energía, biodiversidad, cambio climático, desertificación..) ¿en manos de quién quiere dejar la ONU esta tarea? La respuesta no es difícil: Bajo la responsabilidad de las corporaciones transnacionales, como ya ocurrió en 2002 en la desastrosa cumbre de Johannesburgo.

Ya en 1992, al acabar la Cumbre de la Tierra, Greenpeace colgó una gran pancarta en el Pâo de Açúcar dónde a la Madre Tierra se le colocaba el cartel “sold out-vendida”. para dejar constancia de que los mayores responsables de la crisis socio-ecológica global, las empresas multinacionales, no figuraban ni en los análisis, ni en los documentos aprobados, siguiendo así sus actividades sin regulación, ni control por parte de la ONU.
Ahora, 20 años más tarde, nos hablan de Economía Verde y de Responsabilidad Social Corporativa pero las actividades antisociales y anti-ecológicas de las transnacionales siguen su curso, sin detenerse. La economía marrón y la verde se retroalimentan. Por ello en la “Cupula dos Povos” -Cumbre de los Pueblos- que se reúne a más de 40 kilómetros del fortificado Rio Centro oficial, la asamblea de los movimientos sociales denuncia que la democracia global es imposible con el secuestro y la cooptación de la ONU por parte de las corporaciones capitalistas.

Tras el escaparate conceptual de la “Economía Verde” se plantea una nueva recuperación del capitalismo, esta vez, para tratar de introducir los ciclos naturales de la vida en las dinámicas financieras y comerciales. Con esta propuesta se trata de dar una vuelta de tuerca más a la explotación de los ecosistemas y de la humanidad, usando su control de las nuevas tecnologías, como arma principal. Trasngénicos, agrotóxiconbs y agrocombustibles, las nanotecnologías, la biología sintética y la conquista del espacio, la vida artificial, y la geoingeniería y la propia energía nuclear son incluidas en su menú verde para superar la crisis ambiental.

Desmantelemos el Poder Corporativo

Pongamos fin a la Impunidad

¡Desmantelamos el capital poder corporativo!

¡Por el fin de la impunidad de las Empresas Transnacionales!

Ya Llegó la hora de unir los cientos de luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que combatimos de diferentes formas la apropiación de nuestros destinos, patrimonio natural y derechos por parte de las grandes corporaciones transnacionales en cada rincón de nuestro mundo.

La globalización neoliberal abrió las puertas a la explotación salvaje del mundo por parte de los grandes poderes económicos y financieros.

Estos se han apoderado paulatinamente de nuestras vidas y del planeta, creando un manto de impunidad a través del desmantelamiento y violación sistemática de las legislaciones y la firma de tratados internacionales de comercio e inversiones, que les brindan más derechos a “los inversionistas” y al capital que a las y los ciudadanos. Así, los derechos de los pueblos han sido sistemáticamente violentados, la Tierra y sus recursos destruidos, saqueados y contaminados y las resistencias criminalizadas, mientras las empresas continuan cometiendo sus crímenes económicos y ecológicos con total impunidad. Impulsado por su imperativo de maximizar las ganancias, las empresas transnacionales tratan de enfrentar trabajadores y trabajadoras de las diferentes regiones entre sí en lo que es una carrera hacia el fondo para los trabajadores y las trabajadores del mundo.
La gobernanza y politicas de las instituciones multilaterales (FMI, BM, OMC) ha servido a los intereses corporativos, mientras que las instituciones de la ONU y la UE estan siendo capturadas cada vez con mayor fuerza por las ETNs, como se evidencia en las politicas formuladas para satisfacer los intereses del capital y en el hecho de que estas instituciones se niegan a imponerles limites.

En la gran mayoría de los países, los gobiernos están al servicio de sus intereses y contra nosotras, las mayorías. En contra de los principios democráticos, usurpan las instituciones y, actuando con la complicidad de elites nacionales, logran a alterar leyes y políticas que les permiten continuar saqueando la riqueza de las naciones y mantener su relación depredadora con la naturaleza. Han diseñado herramientas como la Responsabilidad Social Corporativa para limpiar su imagen frente a las crecientes denuncias acerca de sus acciones en contra de las poblaciones y colectivos afectados para poder seguir incrementando sus ganancias.

19 jun 2012

Impuesto a las Transacciones Financieras ya!



Firma aquí: itfya.org

Google denuncia "intentos alarmantes" de los gobiernos por controlar internet

 




Google ha denunciado los "alarmantes" intentos de control gubernamental sobre la red a tenor de las numerosas peticiones que las autoridades de todo el mundo han hecho llegar a la compañía para que elimine contenidos de sus resultados de búsqueda o vídeos de Youtube.
La compañía ha recibido en los últimos seis meses de 2011 más de 1.000 peticiones oficiales para retirar contenidos, según su Informe Semestral de Transparencia, siguiendo la corriente de los últimos años. "Lo que llevamos viendo durante los dos años ha sido preocupante, y lo de hoy no es diferente", declaró la analista jefe de Dorothy Chou. "Pensábamos que iba a ser una aberración, pero ahora sabemos que no lo es", añadió la analista.
España, Brasil, Canadá, Pakistán, Polonia, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos son algunos de los países que aparecen en el informe publicado en su web, accesible para todo el que quiera conocer quiénes han reclamado la eliminación de resultados de búsqueda en Google.
Google explica en su blog que a través de algunas solicitudes "les han pedido desarticular la libertad de expresión política". Según Chou, "esto es alarmante no solo porque la libre expresión se ponga en peligro, sino porque algunas de esas solicitudes proceden de países de los que no se podría sospechar, tales como democracias occidentales a las que no se suele asociar con la censura".

12 jun 2012

10 Pasos para derrotar a la corporatocracia

por Bruce E. Levine
www.brucelevine.net
.
Traducción y notas de Manuel Haj-Saleh


Muchos estadounidenses saben que su país no es una democracia sino una “corporatocracia”, en la que nos gobierna una sociedad de empresas gigantes, la élite extremadamente rica y los funcionarios de un gobierno que colabora con las corporaciones. Demasiados de nosotros hemos sido pacificados por la cultura y las instituciones creadas por la corporatocracia.
Algunos activistas insisten en que este problema de pasividad política está originado por la ignorancia de los estadounidenses debido a la propaganda de las corporaciones en los medios de comunicación, y otros afirman que la pasividad política está causada por la incapacidad de organizarse debida a la falta de dinero. Sin embargo, las encuestas muestran que en los asuntos importantes de nuestro tiempo —desde guerras sin sentido hasta los rescates de Wall Street, la evasión fiscal de las empresas o el atraco de las compañías de seguros sanitarios— la mayoría de estadounidenses no ignoran la realidad de que les están jodiendo. Y la historia americana está repleta de ejemplos organizativos —desde el Ferrocarril Subterráneo a la Gran Revuelta Populista1, la sentada de huelga en Flint, las huelgas espontáneas de hace una generación— de rebeldes con éxito que tenían poco dinero pero muchas agallas y solidaridad.
La élite se pasa la vida acumulando dinero y tienen el poder financiero para sobornar, dividir y conquistarnos al resto. La única forma de vencer al poder del dinero es con el poder del valor y la solidaridad. Cuando recuperemos nuestra solidaridad y nuestras agallas, podremos elegir —e implementar— sabiamente estrategias y tácticas consagradas que los pueblos oprimidos han usado desde siempre para derrotar a la élite. Entonces, ¿cómo recobramos nuestras agallas y solidaridad?


1. Crear los “ladrillos” culturales y psicológicos para los movimientos democráticos.

El historiador Lawrence Goodwyn ha estudiado movimientos democráticos como el de “Solidaridad” en Polonia, y ha escrito exhaustivamente acerca del movimiento populista en los Estados Unidos que tuvo lugar a finales del siglo XIX (lo que él llama “el mayor movimiento democrático de masas en la historia americana”). Goodwyn concluye que los movimientos democráticos son iniciados por personas que ni se resignan al status quo ni se dejan intimidar por el poder establecido. Para Goodwyn los ladrillos culturales y psicológicos de los movimientos democráticos son el respeto individual a uno mismo y la confianza de la colectividad en sí misma. Sin lo primero, no creemos que seamos dignos del poder o capaces de utilizarlo sabiamente. Sin la segunda, no creemos que podamos tener éxito en la lucha para quitarle el poder a nuestros gobernantes.
Así pues, es el trabajo de todos nosotros —desde padres a estudiantes, a maestros, a periodistas, al clero, a los psicólogos, a los artistas y a TODO el que le importa algo la democracia genuina— crear el respeto individual a uno mismo y la confianza de la colectividad en sí misma.


2. Enfrentarse y transformar a TODAS las instituciones que han destruido el respeto a uno mismo y la confianza de la colectividad en sí misma.

En “Arriba, Levántate” detallo doce áreas principales, institucionales y culturales, que han roto el espíritu de resistencia de la gente, y todas ellas son “campos de batalla para la democracia” en los que podemos luchar para recuperar el respeto propio y la confianza colectiva:
  • La televisión.
  • El aislamiento y la burocratización.
  • El “consumismo fundamental” y los anuncios y propaganda.
  • Los préstamos estudiantiles y la servidumbre por contrato.
  • La vigilancia.
  • El declive de los sindicatos/de la solidaridad entre los trabajadores.
  • La codicia y la cultura del “dinerocentrismo”.
  • Las escuelas basadas en el miedo que enseñan la obediencia.
  • El fracaso psicopatologizante.
  • El elitismo en la formación profesional.
  • Los medios de comunicación corporativos.
  • El sistema electoral de los EEUU.
Como hizo notar Ralph Waldo Emerson: “Todo lo que hacemos es correcto e incorrecto a la vez. La ola del mal inunda a todas nuestras instituciones de igual forma”.


3. Ponerse cada día, en todos los aspectos, del lado de los anti-autoritarios.

4 jun 2012

¿Qué es la Democracia Líquida?

La Democracia Líquida es la Democracia Directa con delegación de voto.
 
En la Democracia Líquida cada ciudadano tiene la posibilidad de votar cada decisión y realizar propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar.
En una Democracia Líquida, los ciudadanos que desean implicarse en la vida política, pueden hacerlo, y los que prefieren no complicarse, pueden delegar en representantes. Cada cual decide su nivel de implicación en la vida política.

Es un sistema en el que cualquier ciudadano puede ser representante. Tan solo debe hacer público su voto.

Así mismo, cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos puede crear un representante virtual, que publicará su intención de voto en nombre del partido político o corriente de opinión a la que representa.

No es necesario esperar 4 años para cambiar de representantes. El voto delegado puede recuperarse en cualquier momento:
  • para votar una decisión puntual en la que se quiere participar directamente
  • para tomar parte activa en el parlamento virtual, votando en cada decisión
  • para delegar en otro representante

2 jun 2012

2 charlas que tienes que ver sobre neurociencia

Sebastian Seung está trazando un nuevo modelo tremendamente ambicioso del cerebro que se centra en las conexiones interneuronales. Él lo llama "conectoma" y es tan individual como nuestro genoma y entenderlo podría abrir una nueva manera de entender nuestro cerebro y nuestra mente.






 Henry Markram afirma que los misterios de la mente pueden ser resueltos -- pronto. Enfermedades mentales, memoria, percepción: están hechos de neuronas y señales eléctricas, y planea encontrarlas en un supercomputador que modele cada una de las 100.000.000.000 sinapsis del cerebro.